Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

DEFINICIONES

 DEFINICIONES Flame: consiste en un mensaje deliberadamente hostil o insultante enviado sin ningún propósito constructivo, ​ lo que genera un ambiente agresivo que resulta excluyente para las personas con menos privilegios.   Spoler: e xplicación de algún aspecto importante de una película, libro, etc., que a una persona que lo desconozca le puede resultar molesto. Troll: en Internet un ' troll ' o un 'hater' es un usuario que busca provocar, ofender o empobrecer la conversación dentro de una comunidad online, como puede ser un blog, un foro o un perfil en redes sociales. Wtf: e s un vulgarismo inglés que significa «What the fuck». Muy frecuente en la Red para expresar asombro o desacuerdo, significa «¿qué diablos?», «¿qué demonios?», «¿pero qué me estás contando?» Lol: es un acrónimo en inglés que significa Laughing out loud, ​​ o Laugh out loud, ​​ traducido como «reírse en voz alta o reírse mucho tiempo», «muerto de risa», «reírse mucho» y «muchas risas». Btw: es un ...

LA QUINTA DECLINACIÓN

Imagen
 LA QUINTA DECLINACIÓN Ésta es la declinación de los  temas en “e”  y su  marca  distintiva es el  genitivo singular -ei . En esta declinación nos encontramos  una única tabla de desinencias . Veamos la declinación de  res, rei . GÉNERO DE LA QUINTA DECLINACIÓN T odos  los sustantivos de la 5ª declinación  son femeninos . Excepción : los  masculinos   dies   “ día ” y  meridies  “mediodía”. Sin embargo,  dies  a veces se usa en singular como  femenino , especialmente cuando se usa en frases indicando un  plazo o fecha fijada . PARTICULARIDADES Sólo  res  y  dies  se  declinan   completamente . La  mayoría  de sustantivos de la quinta declinación  no tienen plural  o sólo tienen una forma plural de nominativo/acusativo. EL SUSTANTIVO  RES El sustantivo res es la  palabra para todo  en latín y significa “ cosa ,  asunto ,...

LA CUARTA DECLINACIÓN

Imagen
 LA CUARTA DECLINACIÓN Ésta es la declinación de los  temas en “u”  y su marca distintiva es el  genitivo singular -us . Como en la  tercera declinación, la cuarta  tiene dos tablas :  una  tabla  para masculinos y femeninos  y  otra  tabla para los  neutros . Veamos cómo se declina  manus, manus   que es un sustantivo femenino. Si os fijáis  la “u” se mantiene estable . La “u” sólo cambia a “i” por apofonía ante las desinencias -bus de dativo/ablativo. No obstante,  existía  un  dativo/ablativo  plural en – ubus , como luego veremos. Respecto al  dativo singular , hay  dos formas posibles   manui   o  manu , siendo la primera la más común. Veamos ahora la declinación de los  neutros  con el sustantivo  genu, genus. La  gran diferencia  en el  enunciado  es que  los neutros no tienen -s en el nominativo: manu s,  manus ...

LA TERCERA DECLINACIÓN

Imagen
LA TERCERA DECLINACIÓN  Primero de todo, resulta que en esta declinación   confluyen dos tipos de temas : los temas en en “i” y los temas en consonante.   ¿A qué se debe esto?   A que   ambos temas han generado un genitivo en -is por razones fonéticas. Por ejemplo:   hostis, hostis   y  plebs, plebis.  (hosti-s, hosti-s y pleb-s, pleb-is). Los temas en “i” son sustantivos que acaban en vocal “i” , de la misma manera que la primera acaba en “a” y la segunda en “o”. Pero los temas en consonante son temas que  acaban sin vocal al final . TEMAS EN CONSONANTE Veamos ahora  las desinencias generales de los temas en consonante . Resulta que ahora  tenemos dos tablas . Una tabla sirve  para las sustantivos masculinos y femeninos  y la otra tabla sirve  para los neutros. Los sustantivos  neutros comparten la segunda parte  de la declinación, pero tienen  *  para los tres primeros casos en singular y...

LA SEGUNDA DECLINACIÓN

Imagen
LA SEGUNDA DECLINACIÓN Esta es la declinación de los   temas en “o” . Su marca distintiva es el   genitivo singular en -i . Pero además de utilizar el genitivo,   clasificamos los sustantivos de la segunda   declinación en tres grupos   dependiendo de su nominativo . Los que tienen nominativo en  -us,   los que lo tienen en  -er   y los que lo tienen en  -um . Cada uno de estos grupos tiene características propias, pero también muchas cosas en común, como veremos. SUSTANTIVOS EN -VS El primer grupo, el de  sustantivos en -us  tiene las siguientes formas: Las formas recuerdan un poco a las de la primera declinación, pero en la segunda declinación tenemos  temas en “o” , por lo que   predomina la “o” , aunque en algunos casos se han producido cambios fonéticos que la ocultan. Los   cambios fonéticos   se dan sobre todo en las situaciones en que la   vocal es breve . Si os fijáis,   la vocal “o” ...

LA PRIMERA DECLINACIÓN

Imagen
   LA PRIMERA DECLINACIÓN La   primera declinación   es la de los   temas en “a” . Esto quiere decir, la palabra acaba en “a” y que detrás de esta “a” se añaden las desinencias de los caso. En el  resto de declinaciones  los “temas” (la parte de la palabra que no cambia)  también acaba en otras vocales o incluso consonante. En la  segunda , tenemos  temas en “o” , en la  tercera  tenemos  temas en “i”  y  en consonante ; en la  cuarta  tenemos temas  en “u”  y en la  quinta   temas en “e” . Estas vocales originales del tema sufren fenómenos fonéticos y a menudo se transforman en otras vocales. Aquí tenéis  un ejemplo con la desinencia plural de genitivo , que puede ser en “-rum” o “-um” dependiendo de la declinación. Como veis la desinencia se añade al final del tema, que acaba en vocal “a”, “o”, “i”, “e” o en consonante. CASOS DE LA PRIMERA DECLINACIÓN Estas son las  forma...